Este blog Hace un recorrido por las unidades nacionales para rescatar los trabajos de investigación que en su momento fueron de connotación nacional y que pusieron a prueba la capacidad de una entidad nueva como la Fiscalía para resolver casos que venían de la vieja instrucción criminal y nuevos hechos que reclamaba el país fueran esclarecidos.
jueves, 26 de septiembre de 2013
INTRODUCCIÓN
La fiscalía general de la nación desea alcanzar el propósito fundamental de establecer un canal de comunicación interno a fin de lograr un mayor grado de integración entre los funcionarios y así mismo generar un sentido de pertenencia factor básico y fundamental para crear un mejor ambiente de trabajo, que permita desarrollar las labores encomendadas a cada uno de nosotros.
Hemos querido avanza con realismo en esta etapa de consolidación en que se encuentra trabajando la fiscalía. Por ello, nos hemos preocupado en plantear la situación actual desde el punto de vista de la gestión como principal inquietud, por cuanto aparece con evidencia una limitadísima estructura administrativa para la prestación del servicio público que nos corresponde.
La pronta administración de justicia, en si misma, es nuestro objetivo pero solo podemos alcanzarla con una estrategia administrativa que asegure agilidad, eficacia y, ante todo, sea prenda de garantía de los resultados que concreten el anhelo de derrotar la impunidad. Solo de esta manera, devolveremos la confianza en la justicia.
Quiero invitarles a que utilicen este medio para plantear sus inquietudes y aportes, con lo cual se generará un proceso muy valioso de participación e intercambio.
UN FINAL DE JUSTICIA Y VERDAD
Para el caso de la “caperucita roja de Saldaña”
Los familiares de la niña Andrea cuentan
que trascurrido el tiempo de la desaparición y desesperados porque aún la niña
no llegaba a casa, consultaron a las
rezanderas del sector con el fin de que le dieran una luz y poder dar con el
paradero de Andrea. El 13 de Febrero una de ellas informó a la familia que
había tenido una visión: que el cuerpo se encontraba a orillas de un caño,
tapado con unas hojas. Para lo cual los familiares siguieron las instrucciones
de la rezandera y después de una intensa búsqueda por parte de la comunidad,
encontraron el cadáver de la niña tal como lo había visto la mujer.
En las entrevistas realizadas, algunos miembros de la comunidad señalaron que dos personas de la vereda de San Agustín cuando se emborrachaban se inculpaban mutuamente de la muerte de Andrea. Sin embargo, existía la duda de cuál de las dos personas (Isidoro Márquez o Ruperto Ayala) estaban involucradas o si las dos habrían participado.
En las entrevistas realizadas, algunos miembros de la comunidad señalaron que dos personas de la vereda de San Agustín cuando se emborrachaban se inculpaban mutuamente de la muerte de Andrea. Sin embargo, existía la duda de cuál de las dos personas (Isidoro Márquez o Ruperto Ayala) estaban involucradas o si las dos habrían participado.
La perfilación coincidía más con
la personalidad de Isidoro Márquez, que después de una ardua labor
investigativa la Fiscalía determinó necesario vincular a Ruperto Ayala como
testigo y, en efecto, esta persona se convirtió en ficha clave para la investigación.
Pues, pese al temor que le tenía a Isidoro Márquez, brujo muy conocido del
sector que constantemente amenazaba con matar a Ruperto Ayala, decidió contar a
la Fiscalía lo que en efecto había sucedido ese terrible día. Su relato
estableció que Isidoro Márquez era la persona que ese día había tomado a la
niña por sorpresa, la había violado y estrangulado.
Para la cual la Fiscalía procedió
a solicitar ante el Juez de Garantías la respectiva captura; miembros del
C.T.I. de la Fiscalía, llegaron a la vereda donde luego de ubicar a Isidoro
Márquez le leyeron sus derechos, y se le legalizó la captura ante el Juez de
Garantías del Municipio del Guamo, se imputaron los cargos y se impuso medida
de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento de
reclusión.
En el mes de Diciembre se inició el
juicio oral ante el Juez Promiscuo del Circuito del Municipio del Guamo y el 11
de Febrero del año siguiente se dio la lectura de fallo: nuestro lobo feroz Isidoro Márquez fue
condenado a la pena de 47 años, 6 meses y 23 días de prisión por los delitos de
homicidio agravado y acceso carnal
violento agravado; decisión que fue apelada por la defensa, pero confirmada por
el Honorable Tribunal de Ibagué - Tolima, por encontrar la decisión ajustada a
Derecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)